Hablemos de Calidad”: sectores turismo, cultura, industria y comercio exterior exponen sus fortalezas

Como preámbulo a la celebración del Día Mundial de la Calidad, el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) organizó el Webinar “Hablemos de Calidad”. Es una actividad que reúne a representantes y expertos en materia de comercio exterior, cultura, turismo e industria nacional. Su objetivo es promover la cultura de la calidad y la mejora continua de los procesos productivos en las empresas, organizaciones e instituciones. 

En el webinar, Juan Free Romero, vicepresidente de Promoción, Exportación e Inversión del Banco de Comercio Exterior (Bancoex), expresó que desde esa institución promueven las asesorías personalizadas y el acompañamiento a sus clientes en materia de calidad. El fin último es garantizar que los productos elaborados puedes exportarse con estándares de calidad.

Entre los productos tradicionales más exportados destacó “el café y el cacao. Aunque en los últimos años vienen repuntando los frijoles, hidrobiológicos como el camarón blanco e incluso el cangrejo azul, exportados a mercados internacionales como Rusia, Turquía y china”.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Venezolana de Calzado de la Pequeña y Mediana Industria (Calzapymi), Marie Jeanne Costa, expresó que “la calidad es la herramienta principal que tenemos los empresarios para distinguirnos de nuestros competidores. Tener productos con calidad garantizada es lo que nos permite trascender y tener éxito” en un mercado tan competitivo.

Igualmente, afirmó que para las empresas es un orgullo obtener el sello Norven, ya que durante muchos años es sinónimo de prestigio y certifica la calidad de bienes y servicios, con el aval de las normas ISO. “El sello Norven garantiza que una empresa trabaja constantemente implementando los controles necesarios para generar un producto de calidad” internacional, acotó.

“Sello Bien Venezolano, Hecho a Mano”

Este sello nace ante la necesidad de llevar productos artesanales venezolanos a mercados internacionales. La presidenta de la Fundación Red de Arte, Aracelis García, informó que han estado “visualizando productos que pueden obtener una certificación internacional, como el ‘Sello de Excelencia’ que concede la UNESCO. Venezuela cuenta con 9 o 10 productos artesanales que ya han sido certificados en esta materia”.

En tanto, María Eugenia Inojosa, directora general para la Participación en la Cultura Productiva del Viceministerio de Fomento para la Economía Cultural, resaltó que entre los beneficios que trae consigo este sello es generar la confianza. “Garantiza que el producto tiene la calidad ideal para distribuirse en mercados nacionales e internacionales”.

Buenas prácticas en el turismo

Desde la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas trabajan junto al Sencamer para lograr -a través del Consejo Venezolano para la Calidad- la certificación de las buenas prácticas en el sector turístico. El objetivo es lograr que los servicios turísticos estén calificados para lograr un posicionamiento de talla internacional.

La directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco (Avecintel), María Angelina Velásquez, destacó: “Nuestra institución hace esfuerzos importantes para que las normativas de calidad se cumplan y desarrollen en el sector. Tenemos un país extraordinario y estamos muy contentos porque nos encontramos en una fase de cooperación con el ente rector de la calidad”.

Miércoles 10 de Noviembre de 2021 - 19:15