Sencamer: una fuerza trabajadora comprometida con la calidad en Venezuela
Desde su creación el 11 de enero de 1999, el motor que impulsa al Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) es su fuerza trabajadora. Conformada por un variado grupo de profesionales con amplia experiencia en el área, es la labor que ejercen día a día la que inciden directa y positivamente en los procesos productivos y en el desarrollo económico del país.
Precisamente, el compromiso, la mística y el profesionalismo que han demostrado sus trabajadores a lo largo de más de dos décadas son los elementos clave que posicionaron a Sencamer como el organismo garante de la calidad en Venezuela. En el marco de su semana aniversario, un grupo de trabajadores compartió sus experiencias dentro de este ente adscrito al Ministerio de Comercio Nacional.
Jennifer Salas, adscrita a la Dirección de Fiscalización e Inspección, es una de las profesionales que diariamente sale a la calle para ejercer la función reguladora de Sencamer en los establecimientos comerciales. Con una experiencia de cuatro años dentro de la institución, afirma que siente como vocación la necesidad de llevar “un mensaje de calidad” los usuarios y consumidores.
“Nuestro campo de acción es muy abierto. Sencamer ofrece sus trámites, servicios y atenciones -por igual- a empresarios, emprendedores y usuarios. Entendemos que, para fortalecer el comercio y la economía nacional, debemos garantizar el derecho de los usuarios a recibir y adquirir productos y servicios con estándares de calidad. Eso nos hace una institución integral”.
Por su parte, Lucía Salazar, adscrita a la Dirección de Gestión de la Calidad, coincide y reafirma que es tarea de Sencamer garantizar que todos los procesos de producción nacional se desarrollen con estrictos controles de calidad. “Nosotros llevamos procesos de importancia, como el Sistema de Gestión Integrado para la Calidad y la valoración y certificación de la conformidad de los productos y servicios” que se ofrecen en Venezuela.
Salazar asegura sentirse orgullosa de ver el arduo trabajo de la institución en la cotidianidad del venezolano, durante los cuatro años que tiene laborando en Sencamer. “Los procesos de certificación se pueden palpar en los productos que tienen la marca Norven. En metrología, es una realidad en la calibración de balanzas y en los controles de productos envasados de artículos que compramos todos los días. Todo esto me demuestra que la institución realmente cumple con su eslogan: La Calidad es Vida”, detalló.
En tanto, José Pacheco, adscrito a la Dirección de Reglamentos Técnicos desde hace un poco más de dos años, elogió el trabajo que realizan todos sus colegas y compañeros de trabajo. “El engranaje que tenemos en Sencamer como equipo, no solo responde a lo establecido en el Sistema Venezolano para la Calidad, sino también se ve reflejado en la práctica de los distintos subsistemas y direcciones que conforman nuestra institución. El objetivo final es que los venezolanos adquieran productos de calidad”, precisó.
Los testimonios de estos tres trabajadores son una evidencia del nivel de compromiso que tienen los trabajadores con la institución. Cada uno otorga una valoración positiva a los procesos que Sencamer desarrolla para garantizar que los productos, bienes y servicios que se ofrecen en Venezuela tenga, incluso, altos estándares de calidad que permitan competir y destacar en el mercado internacional.